lunes, 6 de marzo de 2017

MAPA CONCEPTUAL DE LECTURA


GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE

GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
CECILIA FIERRO

Guía de Observación:

Es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse como afirmaciones o preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del aula, señalando los aspectos que son relevantes al observar.

Datos Generales
                                                                                        Fecha:
Nombre de la Escuela:
CCT:
Nombre del Director:
Grado :                                                                           Grupo:
Titular de grupo:
No. de Alumnos:

Organigrama del personal

DESCRIPCIÓN DEL DIRECTOR










































DESCRIPCIÓN DEL MAESTRO Y DEL GRUPO








































  1. Dimensión Personal:

GUÍA DE OBSERVACIÓN
1.- ¿Qué cualidades proyecta el profesor como ser humano que impacte en sus alumnos?
2.-¿Cuáles son las áreas de oportunidad que presenta el profesor?
3.- ¿Es creativo (a) en su praxis?(capacidad o facilidad para crear o proponer actividades desafiantes e interesantes y alcanzables)
4.-¿Muestra organización, orden y puntualidad en su trabajo?

5.- ¿Se observa entusiasta y optimista?
6.-¿Cuántos años lleva en su trabajo?

7.¿Es laborioso en su trabajo?











2. Dimensión Institucional:

GUÍA DE OBSERVACIÓN
1.- ¿Cómo es la infraestructura de la escuela?
2.-¿Qué normas de comportamiento rigen la institución?

3.-¿Qué costumbres tiene la institución?(Hábitos)

4.-¿Cómo es la comunicación entre colegas?
5.-¿Qué rol  juega el director (a)?(Liderazgo)

6.- ¿Cómo se organizan las ceremonias en la institución?

7.-¿Cómo es  el modelo de gestión directiva?











3. Dimensión Interpersonal:

GUÍA DE OBSERVACIÓN
1.- ¿Cómo es la relación entre maestro- alumno?
2.-¿Qué actividades promueve el docente para la mejora del aprendizaje?
3.-¿Qué tipo de conflictos son los más comunes en el aula?
4.-¿Cómo es la relación del docente con los padres de familia?
5.-¿De qué manera apoyan los padres de familia en el aprendizaje de los niños?
6.-¿ Cómo es el acompañamiento del directivo hacia el colectivo docente?

7.- Para resolver algún conflicto ¿De quién se  apoya el docente/a?


4. Dimensión Social:

GUÍA DE OBSERVACIÓN
1.- ¿Cómo es el contexto externo de la institución?

2.-¿Cómo influye en contexto externo en el aprendizaje de los estudiantes?

3.- ¿El docente incorpora temas de relevancia social?
4.- ¿Qué actitudes muestran los estudiantes respecto a los  por temas de relevancia social?

5.- ¿Cuáles son las expectativas sobre la figura del maestro dentro del contexto?

6.-¿El docente promueve el interés por transformar realidades sociales actuales o en el futuro?(Valores)
7.- ¿Existen espacios en los que se retomen temas que suceden en la sociedad y  se hagan análisis críticos al respecto?















5. Dimensión Didáctica:

GUÍA DE OBSERVACIÓN
1.- ¿Qué método- estrategias  de enseñanza utiliza el o la docente durante la clase?
2.-¿Cómo organiza el o la docente el trabajo en el grupo?

3.-¿El docente se involucra directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje?¿Cómo?

4.-¿Qué tipo de evaluación utiliza el o la docente?

5.-  ¿Los habilidades de los estudiantes corresponden  al grado escolar en el que se encuentran?

6.- ¿Cómo enfrenta el o la docente los  problemas  académicos de los estudiantes?

7.- ¿Durante las clases el o la docente utiliza materiales didácticos? (acorde a las necesidades de los estudiantes)
8.- ¿La dinámica de las actividades del  grupo genera ambientes de aprendizajes propicios?
9.- ¿El docente realiza adecuaciones curriculares, para favorecer el aprendizaje?  




6. Dimensión Valoral:

GUÍA DE OBSERVACIÓN
1.-¿Qué valores proyecta el docente frente a sus alumnos?

2.- ¿Cómo promueve los valores en su práctica docente?

3.- Existe un reglamento o normas de convivencia dentro del aula?


4.- ¿Cuáles son las consecuencias ante el Incumplimiento del reglamento o  normas de convivencia?

5.- ¿Muestra ética profesional en su praxis?

6.- ¿Cómo vincula los valores en las diversas interacciones de la escuela?


7.-¿Cómo  resuelven los conflictos entre pares?