LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DEL CURSO
ENCUADRE
ENCUADRE
"DIAGNÓSTICO
E INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA"
Semestre
|
Horas
|
Créditos
|
6°
|
4
|
4.5
|
Trayecto
Formativo: Psicopedagógico
|
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
Desarrollar en los futuros docentes una serie de
competencias orientadas al diagnóstico e intervención socioeducativa en
escenarios educativos de educación básica que les permitan generar proyectos
orientados a la promoción del desarrollo y el bienestar de los educandos, de la
comunidad educativa y de los grupos de referencia a los que pertenecen.
Desarrollar en los estudiantes de educación normal la
capacidad de reflexión crítica, en y sobre su propia práctica profesional, que
permita el análisis de los fenómenos educativos a los que se enfrentan en
determinados contextos y posibilite la construcción de alternativas de
intervención apropiadas.
Promover en los estudiantes el uso de marcos de referencia
que los lleven a Identificar ámbitos de problemática y líneas de intervención
prioritarias en la educación básica susceptibles de ser atendidas por los
docentes de este nivel educativo, propiciando asimismo la conformación de
comunidades de indagación e intervención tanto en las escuelas normales como en
los escenarios de educación básica.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL
CURSO:
Interviene de manera colaborativa con la comunidad
escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y
en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
- Diseña
proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la
institución con base en un diagnóstico.
- Evalúa
los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de
los resultados.
- Genera
proyectos autogestivos y colaborativos de intervención socioeducativa
dirigidos a la comunidad escolar o en ámbitos relacionados, que inciden en
la atención de necesidades y problemáticas relevantes y prioritarias para
los participantes, siendo capaz de reflexionar críticamente respecto a los
efectos de sus decisiones y acciones sobre los otros (educandos, docentes,
padres, comunidad, etc.).
Competencias específicas:
- Analiza
las causas y factores que llevan al surgimiento de posibles problemáticas
socioculturales, indagando y reconociendo, desde una postura
ético-reflexiva, el uso y utilidad de diversas perspectivas metodológicas
o marcos de referencia para el estudio y desarrollo de programas de
intervención socioeducativos en el marco de contextos sociales
específicos.
- Diseña
un programa de promoción vinculado con alguna de las problemáticas
socioeducativas presentes en la comunidad y orientado a su mejora y al
desarrollo y el bienestar de los educandos, de la comunidad educativa y de
los grupos de referencia a los que pertenecen desde una postura
profesional y ético-reflexiva y bajo un marco metodológico específico.
- Gestiona
y comprende los procesos de organización y gestión de proyectos y
servicios socioeducativos, que se desarrollan al llevar a cabo, en campo,
el programa socioeducativo diseñado.
- Analiza
y contrasta las acciones, procedimientos, técnicas sociopedagógicas, y
recursos sociales, institucionales, personales y materiales, considerados
en la propuesta y los disponibles al llevar a cabo el programa socioeducativo.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE I.
¿Intervenir para remediar o para facultar al otro? Los
paradigmas de intervención socioeducativa.
Competencias de la unidad de aprendizaje:
Analiza las causas y factores que llevan al surgimiento de
posibles problemáticas socioculturales, indagando y reconociendo, desde una
postura ético-reflexiva, el uso y utilidad de diversas perspectivas
metodológicas o marcos de referencia para el estudio y desarrollo de programas
de intervención socioeducativos en el marco de contextos sociales específicos.
Secuencia de contenidos:
Las problemáticas socioeducativas.
Contrastando paradigmas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Acción docente e intervención socioeducativa: Diagnóstico,
diseño y evaluación de programas.
Competencias de la unidad de aprendizaje:
Diseña un programa de promoción vinculado con alguna de las
problemáticas socioeducativas presentes en la comunidad y orientado a su mejora
y al desarrollo y el bienestar de los educandos, de la comunidad educativa y de
los grupos de referencia a los que pertenecen desde una postura profesional y
éticoreflexiva y bajo un marco metodológico específico.
Secuencia de contenidos:
Proyectos socioeducativos.
Construyo mi proyecto socioeducativo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III
Desarrollo de un programa de intervención socioeducativo en
un escenario de educación básica
Competencias de la unidad de aprendizaje:
Gestiona y comprende los procesos de organización y gestión
de proyectos y servicios socioeducativos, que se desarrollan al llevar a cabo,
en campo, el programa socioeducativo diseñado. Analiza y contrasta las
acciones, procedimientos, técnicas sociopedagógicas, y recursos sociales,
institucionales, personales y materiales, considerados en la propuesta y los
disponibles al llevar a cabo el programa socioeducativo.
Secuencia de contenidos:
Desarrollo y evaluación de mi proyecto educativo.
El curso está estructurado en tres unidades que promueven un
acercamiento a la identificación de componentes y características indispensable
para diseñar propuestas de intervención socioeducativas.
La primera unidad:
“¿Intervenir para remediar o para facultar al otro? Los
paradigmas de intervención socioeducativa”, promoverá en los estudiantes el
conocimiento general de algunos tópicos o factores que suscitan que en la
actualidad sean considerados como posibles problemáticas socioeducativas, se
abordarán también en la modalidad de seminario el análisis de los principios
que caracterizan algunos de los marcos o perspectivas teóricas en las que se
sustenta el diseño de programas o proyectos de intervención socioeducativos.
Será a través del análisis y contrastación de esos contenidos que el estudiante
determinará, en su momento, la conveniencia y viabilidad de elegir la
temática y el paradigma de referencia para sustentar el diseño de su propuesta
de proyecto de intervención.
La segunda unidad:
“Acción docente e intervención socioeducativa: Diagnóstico,
diseño y evaluación de programas”, llevará al estudiante, a través del análisis
y reflexión crítica, a reconocer los requerimientos mínimos indispensables para
el diseño y desarrollo de proyectos o programas socioeducativos. Los
participantes en el curso compartirán con los compañeros los hallazgos
obtenidos en su búsqueda de reportes de investigación vinculados con la o las
temáticas de interés por abordar en el diseño de su proyecto de intervención
socioeducativa. Se dará seguimiento a la participación activa y pertinente de
los integrantes de los grupos de trabajo a fin de promover una actitud
profesional responsable y ética.
La tercera unidad:
“Desarrollo de un programa de intervención socioeducativa en
un escenario de educación básica”, permitirá que los participantes: construyan,
a partir de su experiencia en el desarrollo de sus programas, argumentos para
fundamentar la importancia que tiene la planificación estratégicamente rigurosa
y sistemática en el diseño de programas de intervención. Se propone que a lo
largo de esta unidad los estudiantes identifiquen y analicen situaciones o
factores que problematizan el desarrollo de los programas de intervención
diseñados, a fin de ajustar las acciones diseñadas a las características de las
problemáticas detectadas. Se espera que los estudiantes sustenten, con el apoyo
de recursos multimedia, los beneficios a la comunidad de las intervenciones
desarrolladas en sus escenarios de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario