ESTRUCTURA DEL CURSO:
El curso está estructurado en tres unidades que promueven un acercamiento a la identificación de componentes y
características indispensable para diseñar propuestas de intervención socioeducativas.
La primera unidad:
“¿Intervenir para remediar o para facultar al otro? Los paradigmas de intervención socioeducativa”,
promoverá en los estudiantes el conocimiento general de algunos tópicos o factores que suscitan que en la actualidad sean
considerados como posibles problemáticas socioeducativas, se abordarán también en la modalidad de seminario el análisis de
los principios que caracterizan algunos de los marcos o perspectivas teóricas en las que se sustenta el diseño de programas o
proyectos de intervención socioeducativos. Será a través del análisis y contrastación de esos contenidos que el estudiante determinará, en su momento, la conveniencia y viabilidad de elegir la temática y el paradigma de referencia para sustentar el
diseño de su propuesta de proyecto de intervención.
La segunda unidad:
“Acción docente e intervención socioeducativa: Diagnóstico, diseño y evaluación de programas”, llevará al
estudiante, a través del análisis y reflexión crítica, a reconocer los requerimientos mínimos indispensables para el diseño y
desarrollo de proyectos o programas socioeducativos. Los participantes en el curso compartirán con los compañeros los
hallazgos obtenidos en su búsqueda de reportes de investigación vinculados con la o las temáticas de interés por abordar en
el diseño de su proyecto de intervención socioeducativa. Se dará seguimiento a la participación activa y pertinente de los
integrantes de los grupos de trabajo a fin de promover una actitud profesional responsable y ética.
La tercera unidad:
“Desarrollo de un programa de intervención socioeducativa en un escenario de educación básica”, permitirá
que los participantes: construyan, a partir de su experiencia en el desarrollo de sus programas, argumentos para fundamentar
la importancia que tiene la planificación estratégicamente rigurosa y sistemática en el diseño de programas de intervención.
Se propone que a lo largo de esta unidad los estudiantes identifiquen y analicen situaciones o factores que problematizan el
desarrollo de los programas de intervención diseñados, a fin de ajustar las acciones diseñadas a las características de las
problemáticas detectadas. Se espera que los estudiantes sustenten, con el apoyo de recursos multimedia, los beneficios a la
comunidad de las intervenciones desarrolladas en sus escenarios de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario